top of page

 

Sede Buenos Aires Dos

RECURSO HUMANO

August 01, 2017

La sede B Escuela Rural Buenos Aires Dos está orientada por la docente Lymari Johana Chaparro Silva

Monografía

August 30, 2017

SEDE “B” BUENOS AIRES DOS

Ubicación geográfica: La escuela se encuentra ubicada al Oriente de la cabecera Municipal, distante a 5km.  300 m. del perímetro urbano de San Gil.

Historia: Según las versiones de los habitantes de la vereda en el año 1.929 el gobierno envió una maestra a trabajar en la vereda mediante un acuerdo con sus vecinos los cuales se encargarían de ofrecer el lugar donde se dictarían las clases a los niños. Ante la imposibilidad de construir un local para la escuela decidieron prestar sus casas para que la profesora dictara sus clases, las casas eran prestadas por periodos cortos.

En el año de 1969, los habitantes de la vereda decidieron pedir ayuda al señor Alcalde Luis Camacho Rueda y a la Federación Nacional de Cafeteros. La alcaldía cedió parte del terreno del Camino Real y la comunidad lo adaptó para iniciar la construcción de la escuela.

La mano de obra fue puesta por la comunidad, todo esto dirigido por el señor Valentín Nova habitante, padre de familia y Presidente de la Junta de Acción Comunal.

El 5 de mayo de 2.007 se inició la construcción de un salón para reemplazar la antigua edificación por encontrarse en malas condiciones por su agrietamiento en la totalidad de su estructura presentando un grave riesgo el continuar trabajando allí. Actualmente la sede cuenta con 2 salones acompañados de un patio, una batería de baños y la cocina con un pequeño espacio que hace las veces de comedor.

Clausura de primaria Año 2016

January 01, 2017

La Institución Educativa celebró su acto de clausura, en  sede A, con un derroche de talento, con diferentes bailes típicos colombianos

Los estudiantes de Buenos Aires Dos participaron con un Bullerengue integrando los estudiantes desde preescolar hasta quinto de primaria.

Proyecto Fractus

July 30, 2017

ETAPAS DEL PROYECTO:

  1. A través de una lluvia de ideas los estudiantes comentan acerca de las necesidades que hay en su contexto y con lo cual se pueda generar un producto que sea de beneficio a la comunidad y a la vez que sea innovador, por ser su entorno inmediato un ambiente natural se busca que el proceso genere cambios positivos en el mismo.

  2. Después del proceso de indagación, los estudiantes del grupo de investigación concluyen que el proyecto va a estar dirigido hacia el uso eficaz y eficiente  que se le puede dar a la tusa del maíz ya que es un alimento que se da en la zona de manera abundante y el cual termina siendo basura.

Por lo tanto se inicia una nueva actividad dentro de la trayectoria, la cual consiste en consultar diferentes fuentes de información, que para el caso se hizo con los padres de familia, vecinos y consulta en internet, libros y enciclopedias. 

Los estudiantes se organizan en equipos con el fin de elaborar un informe escrito presentado como documento Word, el cual incluye la información recolectada en las diferentes fuentes acerca de los usos que se le puede dar a la tusa del maíz. 

3- Después de haber realizado de manera detallada el proceso de indagación y consulta los estudiantes presentan el informe por equipos de trabajo y éste es socializado con el grupo de investigación y demás estudiantes de la escuela. 

Luego de debatir los pro y contra de los diversos usos que puede darse a la tusa del maíz, los estudiantes del grupo de investigación concluyen que existe la necesidad y la materia prima para llevar a cabo la elaboración de un abono orgánico eficaz y eficiente, utilizando la tusa del maíz como uno de los elementos base del mismo, ya que es fuente de material orgánico rico en nitrógeno y otros elementos que contribuyen a mejorar el impacto que ha sufrido el suelo a causa del maltrato por parte de la mano del hombre.

Y a trabajar se dijo!!!!

Please reload

bottom of page